¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Por fin se acerca la posibilidad de obtener una plaza en la Comunidad Valenciana. Todas las informaciones apuntan a que a FINALES de 2020 se celebrará el examen para Matronas.
En un artículo anterior analizamos la temática de los exámenes en varias comunidades, hoy nos vamos a centrar exclusivamente en la C. Valenciana.
Todo puede ser preguntado ¡pero hay preferencias!
Por supuesto, en un examen de OPE se puede preguntar TODO sobre la especialidad, y como sabemos, lo que es importante para la práctica diaria de una matrona, no tiene por qué ser importante para un examen. Además, la elección y distribución de las preguntas de un examen de OPE corresponde al Tribunal, y por tanto, los temas y las preguntas son igual de cambiantes que la composición del Tribunal.
No obstante, podemos realizar un análisis sobre los temas que resultan más interesantes o más preguntables en una determinada Comunidad, ya que, de forma local, existen intereses sociales y políticas sanitarias que hacen que un determinado tema tenga más o menos peso en el examen.
Este análisis es muy interesante, y puede ayudarte a distribuir el tiempo y la profundidad con la que estudias los temas de cara al examen.
Hemos analizado todas las preguntas de los exámenes realizados por el SERVICIO VALENCIANO DE SALUD DESDE 2002 Y hemos encontrado datos interesantes:
EN LA C.VALENCIANA GUSTA LA GINECOLOGÍA
- Los temas más preguntados durante estos 15 años son relativos al EMBARAZO NORMAL y GINECOLOGÍA.
La gestación normal en 2002 supuso una tercera parte del examen, y en 2018 siguió siendo de los temas más preguntados (9% de preguntas del examen), aunque el porcentaje ha ido disminuyendo con los años.
Las preguntas de ginecología han sido las más abundantes en los 4 ejercicios analizados. En el examen de 2002 supuso casi la mitad de preguntas realizadas, y en 2018 supuso el 25 % del examen. El tema ginecológico más preguntado siempre ha sido el CLIMATERIO y el programa de la mujer mayor de 40 años, pero en los últimos años se han introducido muchas preguntas de ITS y de anticoncepción.
LA EMBRIOLOGÍA, LO MENOS PREGUNTADO
- A lo largo de estos 15 años han aumentado las preguntas relativas a REPRODUCCIÓN, sobre todo concernientes a técnicas de reproducción asistida, y también las preguntas sobre PATOLOGÍA DE LA GESTACIÓN, que alcanzaron en 2018 el 12 % del examen.
- La LEGISLACIÓN NACIONAL tiene un 7-9 % de preguntas, y la AUTONÓMICA un 5-10%.
- Los temas generales como higiene hospitalaria, y gestión tienen porcentajes pequeños oscilando entre el 2 y el 6 %. Cuando se pregunta por estos temas es relación a la CALIDAD, GESTIÓN DE RESIDUOS e INFORMÁTICA.
- La INVESTIGACIÓN supone un 5 % de las preguntas, un porcentaje bastante constante en todos los exámenes.
- La temática menos preguntada es EMBRIOLOGÍA (con ninguna, 1, o 2 preguntas por examen), PUERPERIO (1 a 4 preguntas por examen) y PARTO PATOLÓGICO (2 a 3 preguntas por examen).
- Las preguntas sobre PARTO NORMAL, que suelen alcanzar porcentajes importantes en OPEs de Matrona, en la C. Valenciana han supuesto de 2 a 6 preguntas por examen, en el periodo que hemos analizado, siendo superadas por ejemplo por cuestiones relativas al RECIÉN NACIDO normal o patológico (unas 7 preguntas por examen).
PORCENTAJES POR MATERIAS SVS 2002-2018

Comentarios recientes